Apuntes: Destruir París y atracar bibliotecas con música de Fotoplayer

El Fotoplayer es un tipo de pianola desarrollado específicamente para proporcionar música y efectos de sonido para películas mudas.

[1] Primero vinieron por los gatos callejeros… Los residentes del Viejo San Juan de Puerto Rico piensan que tras los gatos callejeros ellos serán los siguientes en ser expulsados del barrio por el costo de la vivienda y los alquileres vacacionales. Sospechen siempre si viven en un barrio abandonado por la municipalidad que ha empezado a ser humanizado.

Algunos de los gatos son demasiado salvajes para ser adoptados. Incluso atraparlos puede ser difícil, explicó Danielle Tabler, voluntaria desde hace tiempo.

“Llevo más de dos años tratando de atrapar a uno”, dijo Tabler mientras ella e Irma Podestá, quien lleva 15 años trabajando con Save a Gato, recorrían el sendero del paseo marítimo bajo la enorme fortaleza de piedra, llenando varios comederos con croquetas frescas.

Ojalá una película de animación sobre la Gatita Lebrón.

[2] Entrevista a Servando Rocha de la Felguera: «La cultura no les causa problema porque la tienen comprada. Mira, yo he recibido centenares de mensajes de apoyo de amigos, gente de muchos sectores, pero del gremio de editores y de escritores se pueden contar con los dedos de una mano. ¿Por qué? Porque muy pocos quieren relacionarse con alguien tildado como radical. No quieren perder el chiringuito, no quieren perder que los llamen de las instituciones, porque lo que no se cuenta en este país es que los escritores no viven de los libros que publican, a excepción de tres o cuatro, y dependen de instituciones y de la prensa.»

[3] En el documental All the Colors of Giallo (2019) que narra los orígenes y desarrollo de este género cinematográfico italiano el historiador del cine Fabio Melelli cuenta la importancia que tuvo Pasolini para los gialli,

«No se puede pensar en el cine giallo italiano sin considerar la censura. Influyó en el género, al menos hasta principios de los 60. La situación mejoró a principios de los 70. Todo gracias a Pasolini.
Después de que los censores se ocuparan de las películas que hizo en los años 70 eran más indulgentes con los gialli. Desafió la implacable censura de la época. Como tal, sus esfuerzos ayudaron a otros directores a trabajar más libremente, especialmente cuando se trata de mostrar violencia o sexo.»

[4] Estos son los lagos llamados Another Lake (Otro Lago) y And Another Lake (Y Otro Lago) de la Columbia Británica (Canada). El nombre fue rechazado en 1968 por no ser a satisfactory name pero en 1990 un oficial de conservación y unos vecinos que vivían en el lugar desde hacía 50 años confirmaron que ese era el nombre que tenía cuando llegaron. Parece que Canadá tiene un problema de denominación topográfica grande pues en la provincia de Manitoba pusieron el nombre de más de 12.000 soldados de esa región muertos desde la I Guerra Mundial a distintos accidentes geográficos. El país es muy grande y algunas provincias están muy despobladas pero parece que no queda rastro de denominaciones nativas. Visto en Neatorama.

[5] Monstruos ficticios (literatura, cine, cómic, videojuegos…) en tamaño creciente y vistos en primera persona… mal día para visitar París. Via Meta Filter.

[6] La mascota olímpica francesa es la representación de un gorro frigio en este artículo de Smithsonian nos presenta la iconografía de este gorro en la Revolución estadounidense y como fue abandonado cuando la idea de libertad que representaba se convertía en algo que les asustaba, tanto por la revolución francesa como por la posibilidad de que fuera un estímulo para los esclavos. Leyendo sobre este gorro descubro el píleo que a veces se interpreta como el origen del gorro frigio. En la Antigua Roma el píleo estaba especialmente asociado con la manumisión del esclavo que lo llevaba a partir de su liberación. En las provincias occidentales del Imperio romano vino a significar el logro de la libertad.

Pileus Cap (.pdf)

[7] Carl Størmer (1874-1957) fue un matemático y astrofísico noruego faceta que trata ampliamente la wikipedia aunque para su trabajo artístico como fotógrafo hay que buscar otras fuentes. Siendo estudiante universitarios Carl compró una cámara espía que se incorporaba al chaleco y se dedicó a retratar a lxs oslensxs (he tenido que buscar cuál era su gentilicio).

Era un recipiente redondo y plano escondido debajo del chaleco con la lente sobresaliendo a través de un ojal… Debajo de mi ropa tenía una cuerda a través de un agujero en el bolsillo de mi pantalón, y cuando tiré de la cuerda la cámara tomó una foto… Caminé Por Carl Johan (calle), me encontró una víctima, me saludó, me sacó una suave sonrisa y tiró. Seis imágenes a la vez y luego me fui a casa a cambiar la placa.

El estilo de fotografía de Stormer empezó como un acoso, en el artículo lo denominan stalker, cuando incapaz de presentarse a una chica la fotografió sin permiso.

Cuando era joven en la Universidad de Oslo se enamoró de una dama que no conocía y con quien era demasiado tímido para conocerla. Deseando al menos tener una foto de ella, decidió que esto sólo sería posible tomándole una fotografía él mismo, sin que ella lo supiera. Así que se compró una pequeña cámara que podía ocultar bajo su abrigo y la exposición se hacía a través del ojal. Tuvo éxito en esta difícil tarea. La historia de amor fracasó. Más tarde la dama se fue de Oslo a América y se casó. Años más tarde regresó a Oslo. En ese momento ya era famoso. Al encontrarse con ella, le contó el incidente.

Estamos ante uno de esas situaciones que nos crea mucha incomodidad al saber que las fotos se hicieron sin el conocimiento de los fotografiados pero también tenemos la oportunidad única de ver gestos y expresiones naturales, que no posan para la cámara y le dan vida a la fotografía. Así me imagina yo que iba Ibsen por la calle, como en la fotografía de Carl Stormer.

Mas fotos: Serie fotografert av professor Carl Størmer (Fredrik Carl Mülertz Størmer) (1874-1957).

[8] Con muchas formas y nombres la silla de conversación fue una francesada del s. XIX que permitía la conversación próxima con la suficiente intimidad pero si contacto, por lo que en ocasiones se le llama silla de cortejo. Lean sobre ello en esta breve pero muy ilustrada historia de la lista de cortejo.

Si a este sillón de cortejo, o el confidente, se le añade un tercer asiento se conoce como el sillón de chaperona o el indiscreto.

Pierre Carrier-Belleuse (French, 1851-1932) – The Vigil
Canapé à Confidents

[9] Toquetear los enlaces de listas de la wikipedia en muchas ocasiones se convierte en un placer. Mirando esta lista de especies de perros desaparecidas vemos como algunas especies han desaparecido porque lo ha hecho su función, el Gran Fauve de Bretaña se empleaba para cazar lobos y cuando estos desaparecieron también lo hizo esta raza de perros, al igual que el dogo cubano que se utilizaba para cazar esclavos. El Techichi tolteca, antepasado del chihuahua moderno, aunque se le atribuían poderes sobrenaturales con mucha frecuencia se convertían en comida («se estima que los exploradores españoles comieron hasta 100.000 Techichis») y en el s. XIX había desaparecido. Otro perro que desapareció en el mestizaje con los perros europeos fue el kuri de Nueva Zelanda que también era una fuente de alimento. James Cook probó el kuri en su viaje de 1769 y declaró que era tan sabroso como el cordero.

Richard Ansdell , Los esclavos perseguidos , pintura al óleo, 1861


Sin embargo la historia que más me sorprendió fue la del perro polar argentino, creado por el Ejército del país para transportar carga en sus bases de la Antártida. Cuando en 1991 el Tratado Antártico obligó a eliminar todas las especies no nativas del continente los perros se reubicaron en Mendoza y Ushuaia pero murieron al poco tiempo porque dado el aislamiento geográfico en que habían vivido no tenían inmunidad contra las enfermedades comunes entre los perros de zonas pobladas.

[10] Genios del mal: atracar una biblioteca (1973) Pudieron haber confundido la entrada de la biblioteca con la del banco, el botín fue diferente pues en la caja había casi un dólar en multas por entregar tarde los libros.

Deja un comentario